Rodeando Ardonés

15,7 Km

OCTUBRE 2025



Desde el balcón del piso de abajo se ven cosas, pero desde la terraza del ático ... se ve la hostia ...!!

Hay lugares, rincones, puntos y cimas desde donde contemplar lo que te rodea puede dejarte extasiado.

Nosotros tenemos fichados unos cuantos de esos sitios, a los que nos gusta volver de vez en cuando, simplemente para recordar lo ridículos que somos ante tanta inmensidad.

Valle de Benasque. Aquí se esconden algunos de esos fantásticos miradores desde los que el mundo se vuelve gigante. Hoy os queremos llevar a uno de ellos: el pequeño valle de Ballverdera y Ardonés. Un rincón donde vais a coleccionar unas cuantas cimas y recorrer un itinerario que no os va a dejar indiferentes por las vistas que ofrece hacia los grandes macizos del valle: Vallibierna, Aneto, Maladeta, Perdiguero, Posets, Cotiella.



Este entorno, desde hace ya muchas campañas, en temporada invernal, es bastante frecuentado y concurrido por esquiadores de montaña. Acumula buena nieve y ofrece unos descensos tremendos por sus suaves relieves, tanto en estas laderas como hacia la zona de Vallibierna.

En estos últimos años, cuando la nieve ya ha desaparecido, es más habitual encontrarse con esa especie de "caballeros con armadura y BTT" que se dedican al descenso... bueno, y también al ascenso. Así que no os sorprendáis si os topáis con alguno.

Ya os hemos contado dónde, así que ahora os contamos el como.

Volvemos al Valle de Benasque y nos dirigimos hacia la localidad de Cerler. Desde ahí, tomamos rumbo hacia la zona conocida como AMPRIU, siguiendo la carretera A-2617 que nos lleva al PARQUIN AMPRIU de la Estación de Esquí ARAMON CERLER

.


Un poco antes de llegar al kilómetro 11, a nuestra izquierda, arranca una pista que nos conduce a la cabaña de Ardonés. Esta pista se encuentra en buen estado, así que podremos circular con nuestro vehículo sin ninguna dificultad. Tras unos 3 kilómetros, llegaremos al puente del barranco de l'Ubago, dónde estacionaremos. 

A partir de aquí, arrancamos...



Quizá lo más complejo de este itinerario sea empezar. En la parte inicial, no hay un sendero claramente definido, mas bien hay evidencias, pero no es complicado.

La misión es ir ganando altura entre el bosque de forma cómoda y dejando que el barranco quede a nuestra izquierda.

Una vez hayamos salvado la parte más empinada y ya en la parte superior del pinar, cruzaremos el barranco Ubago un par de veces. Y ya, una vez "encarado" el valle de Ballverdera, todo hacia arriba. Es todo zona de pasto y algunos tramos de sendero, pero no os apuréis: es todo hacia arriba y al final, a la derecha. 

Prácticamente sin darnos cuenta, aparecemos en la cima de Pasolovino, nuestro primer pico. 

A partir de este punto, empieza un carrusel de pequeñas "cimas" o "tucas", todo muy sencillo... solo hay que seguir lo que geográficamente se llama "divisoria de aguas", vamos, lo que viene siendo la cresta o la loma.



Lo de "divisoria de aguas", suena más técnico y profesional.., ja. ja. ja, pero no es más que una línea imaginaria que separa dos cuencas hidrográficas. Suele coincidir con las crestas de la montaña o zonas elevadas, de forma que lo que precipita, bien sea en forma de agua o en forma de nieve, escurre hacia un lado u otro del terreno y va a parar a lagos, barrancos o ríos diferentes. Ahí queda eso ...

Aquí ya se aprecia claramente el itinerario que siguen esos "caballeros de la bici" que os mencionábamos antes. Un sendero de pizarra descompuesta que le da a la zona un interesante paisaje oscuro muy interesante. Aquí y precisamente por ese color oscuro, se encuentra la Sierra Negra. 

Así y en leve descenso, llegaremos hasta la entrada del valle, terminando nuestro periplo en el PICALBO (2273 mts). En este punto ya veréis como el camino desciende hacia vuestra izquierda y se ensancha hasta llegar a la Cabaña de Ardonés.



Desde aquí, nos queda más o menos un último kilómetro por pista hasta el punto dónde hemos estacionado el coche.

Durante esta ruta os habréis coleccionado todo este listado de Picos y Tucas:

Tuca de Pasolobino (2778 m.)

Pico Castanesa (2858 m.)

Tuca de Roques Trencades (2755 m.)

Pico Estibafreda (2691 m.)

Tuca de Royero (2548 m.)

Tuca de Pacs (2551 m.)

Picalbo (2273 m.)



Después de este pequeño catálogo, quizá alguno os preguntéis cual es la diferencia entre un PICO y una TUCA. Pues lo cierto es que no hay ninguna. PICO es el término mas genérico para una cumbre montañosa, mientras que TUCA es un sinónimo local,  utilizado sobre todo en el Pirineo, para referirse a lo mismo, al PICO.

En muchos mapas y como es el caso de esta ruta que hoy os contamos, veréis unas cimas nombradas como PICO y otras como TUCA. 

Tienen la misma entidad, el mismo porte y la misma elegancia ..., ja ja ja 






Una última puntualización. 

Tened en cuenta que si hacéis este recorrido en primavera o verano, hasta aproximadamente el 12 de octubre que es cuando bajan las "bestias" de los altos (vacas y ovejas), lo más probable es que os encontréis con ellas.., estad tranquilos, no son agresivas, ni atacan, simplemente, no las molestéis, y si lleváis perro, bien atado y junto a vosotros. 

Avisados estáis, si no, algún pastor con la "vara alta y apuntando a las costillas", os lo explicará clarito..., ja, ja, ja.


*** El día que hicimos este itinerario (30/10/25), ya había caído una borrasca y pisamos nuestra primera nieve de la temporada. Lo más probable es que de aquí en adelante, estas borrascas empiecen ya a teñir de blanco toda la zona, pero en cualquier caso, es un buen itinerario igualmente para hacer con raquetas de nieve. ⛷️⛷️⛷️😉😎



En el plano técnico, poca cosa. Es un itinerario cómodo y sencillo, aunque quizá a alguien le pueda resultar largo. El sentido, podéis hacerlo en el que queráis, a nosotros nos gusta más el propuesto. La primera subida es intensa, pero luego es todo "lomear" y descender.

Los bastones a vuestra elección y el agua, llevadla puesta. 

Y ahí va nuestra oración final ... 

¡¡ esto es alta montaña !! Así que id bien preparados y equipados para solventar cualquier contingencia y cualquier cambio meteorológico. Ir ligero no significa ir mal equipado. 

Consultad las previsiones meteorológicas y los avisos que facilitan desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), o cualquier otra plataforma de previsiones meteorológicas. 

Y tened presente que la montaña es un medio hostil en todos sus tamaños

Hasta aquí hoy  ...

Caminacorre, pero ante todo y sobre todo, disfruta ....

Salud, kilómetros y cervezas  🐑👣🍻



Powered by Wikiloc

No hay comentarios:

Publicar un comentario