19,86 Km / 20,36 Km
Agosto 2023 / Julio 2025
Volvemos a la carga con lo que nos gusta ... monte ..!!
Los calores del verano nos invitan a salir y a subir alto en busca de mejores y agradables temperaturas, aunque en estos últimos días, hemos tenido que echar mano de alguna "rebequita" ... ja, ja, ja.
En esta ocasión un par de opciones para ir a un mismo sitio. La elección va a ser vuestra. Nuestro pico del día, el Montardo o también conocido como Montarto, uno de los picos emblemáticos del Valle de Arán, en el límite del Parque Nacional de de Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici
El hecho de que esta cima se encuentre en la divisoria de dos valles, nos permite ascenderlo desde cualquiera de ellos, desde el Valle de Arán o desde el Valle de Boi.
No es una cima de difícil acceso y su ubicación hace que se convierta en un privilegiado balcón desde el que observar todo un océano de picos y valles
Vamos allá...
OPCION 1 - VALLE DE BOI - 19,86 Km
Itinerario apto a todos los niveles, la única dificultad, su longitud.
Vamos a adentrarnos en el Parque Nacional de Aigüestortes y a caminar junto a algunos de sus numerosos lagos, ibones y barrancos, sin duda alguna el emblema de este Parque Nacional, el agua ...
Este es un Parque Nacional que nos queda muy a mano y al que le prestamos muy poca atención.
Como siempre, vamos a ubicarnos y vamos a localizar nuestro punto de comienzo, y para eso tenemos que ir hasta el embalse o presa de Cavallers.
Y dónde está este embalse ..??
Para ir hasta allí tenemos que tomar la carretera L-500 que conduce hasta Caldes de Boi, y vamos a tomar como referencia la localidad de Pont de Suert.
Si vamos desde Benabarre por la N-230, encontraremos el desvío unos 2 Km después de pasar Pont de Suert en dirección hacia Viella, y si vamos por la N-260 desde Castejón de Sos o desde Graus por la A-1205, a enlazar con la N-230, encontraremos el desvío a nuestra izquierda a unos 3,8 km en dirección a Pont de Suert.
Una vez en esta carretera, solamente tenemos que seguirla hasta el final, hasta Caldes de Boi, que es el último núcleo que encontramos. Ahí arranca una pista asfaltada que nos va a dejar a los mismos pies de la presa de Cavallers.
Si se madruga un poquito, se puede estacionar sin ninguna dificultad en el parquin superior, el que se encuentra al mismo pie de la presa, y si no, pues tocará estacionar un poco más abajo.
A partir de ahí tenemos que ir ascendiendo hacia el Planell de Ruimalo recorriendo toda la presa de Cavallers y dirigirnos hacia el refugio de Ventosa y Calvell. Pasaremos junto a algunos de los numerosos ibones de este parque, Estany Negre, Estany Xic, Estany de Travessani, Estany Clot, Estany de Mangades, Estany des Monges, para finalmente acceder hasta el collado de Montardo desde dónde la cima ya nos queda ahí mismo, en una fácil travesía que nos permitirá también ascender al Montardo Petit.
El regreso lo haremos por el mismo itinerario de subida.
OPCION 2 - VALLE DE ARAN - 20,36 Km
Itinerario apto a todos los niveles, la única dificultad, su desnivel.
Para esta aventura os proponemos una ruta más o menos circular, pero si lo preferís, en cualquier caso, el clásico "pim pam a la cima" (subir y bajar por el mismo itinerario) también es una opción rápida y sencilla
Arrancamos en la localidad de Arties, ese pueblito pirenaico con sabor a piedra y encanto de postal.
Para llegar hasta ahí, nuestra referencia es Vielha, en el Valle de Arán. Desde allí, tomamos la carretera C-28 que une Vielha con Esterri d'Àneu (la misma que nos lleva a la estación de esquí de Baqueira Beret)
Arties está a solo 7 kilómetros de Vielha, así que lo veréis enseguida, justo al lado de la carretera.
Una vez en Arties, y según la época del año, podremos subir con nuestro coche hasta el Pont de Ressec.
¡Ojo! En verano, para evitar líos con el tráfico (porque la carretera y la pista final son un poco estrechas), hay un servicio de taxis lanzadera desde el parking P2 de Arties que nos dejará directamente en estos puntos de inicio, el Pont de Ressec o bien en el Pontet de Ríus, este último el punto más alto al que se puede llegar con vehículo.
Para el verano de 2025, el servicio de lanzadera de la Ribera Valarties funciona desde el 11 de julio hasta el 7 de septiembre. Si os sentís con energía, también podéis hacer todo el recorrido a pie desde Artíes,
¡es una buena forma de calentar piernas!
Nosotros, para esta ocasión, elegimos subir con la lanzadera hasta el Pontet de Rius. Desde allí, arranca la ruta que nos lleva directamente al embalse y Refugio de la Restanca.
Este primer tramo hasta el Refugio, discurre por un bonito bosque y vamos entrando en modo "calentamiento con vistas". La senda serpentea por un bosque digno de cuento, y en apenas una horita (más o menos) llegamos al refugio, un rincón acogedor al borde del lago que da nombre al sitio.
Desde el refugio la cosa se pone un poco más seria. La ruta hace sudar un poco más, pero sin llegar a sufrir ... ja, ja, ja. Se va ganando altura con cada zancada, rodeado de lagos glaciares, pedregales, y ese aire cada vez más limpio que te despeja cuerpo y mente.
Ya en el collado, el Montardo se asoma, para decirnos dónde está. El tramo final por la cresta es cómodo, por un sendero bien definido y limpio. Nos queda muy a mano también el Petit Montardo, y ya que hemos subido hasta ahí, bien merece la pena acercarse, y casi sin darnos cuenta … ¡zas! Cima.
La recompensa es un fantástica panorámica de 360º que te deja sin palabras . El Aneto, el Posets, los Besiberris, Punta Alta de Comalesbienes, Pica d'Estats, Ratera ...,un sinfín de lagos e ibones y un océano de picos y valles que te hacen estar en otra dimensión.
Ahora toca la bajada, y de nuevo, la ELECCIÓN ES VUESTRA.
La opción más sencilla y rápida es desandar el camino por donde subimos. Así, podéis aprovechar para daros un buen chapuzón en alguno de los ibones y comer tranquilamente, disfrutando del resto del día. Si elegís esta vuelta, el itinerario se cierra en el Pontet de Rius con unos 13,6 km y 1400 metros de desnivel positivo.
Si lo que buscáis es un poco más de "caña, longitud, esfuerzo, ibones, piedras y barrancos", solo tenéis que seguir la ruta que os proponemos. Un encadenamiento de ibones de aguas limpias y cristalinas que nos llevarán hasta el Estanh de Moncasau.
Eso sí, en este descenso, tened en cuenta que, salvo algunos tramos de la Carros de Foc y del GR-11, no vais a encontrar los típicos senderos "de autopista", transitados y bien definidos. El camino está ahí, pero es un itinerario de alta montaña señalizado con mojones (esos montoncitos de piedra). Así que, ¡prestad mucha atención en la bajada! Para este caso, te recomendamos encarecidamente llevar un GPS a mano.
Una vez que llegamos a los prados de la Ribera de Loserón, la cosa se simplifica mucho: solo hay que seguir el GR-11 y la pista forestal que nos lleva directamente hasta el Pont de Ressec.
Si has venido con tu propio coche hasta aquí o hasta el Pontet de Rius, este es tu final de trayecto.
Si habéis accedido con alguno de los "taxis lanzadera", como ha sido nuestro caso, tan solo tendréis que esperar a que pase uno y os lleve de retorno hasta la localidad de Arties.
ASPECTOS TÉCNICOS
La segunda opción es circular, así que puede realizarse en cualquiera de los dos sentidos. Si solamente queréis hacer el Montardo, hacedlo en el sentido propuesto, pero eso es algo que deberéis elegir vosotros.
Aconsejamos el uso de bastones. La subida en cualquiera de ambos sentidos es continua.
Si no sois reticentes a beber agua en cualquier de los barrancos, la vais a encontrar en todo el recorrido. También encontraréis en el Refugio de La Restanca. En cualquier caso, ya sabéis, un par de litros a la mochila.
Llevaos algo de dinero si os apetece comer o beber algo en el Refugio de La Restanca.
Nuestra cantinela de siempre y como ya os vamos diciendo en todas las ocasiones: ¡¡ esto es alta montaña !! Así que id bien preparados y equipados para solventar cualquier contingencia y cualquier cambio meteorológico. Ir ligero no significa ir mal equipado.
Consultad las previsiones meteorológicas y los avisos que facilitan desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), o cualquier otra plataforma de previsiones meteorológicas.
En la medida de lo posible, ¡¡ madrugad ..!! En esta época del año, julio y agosto, a partir de las 5:30 horas de la mañana ya hay claridad para empezar a moverse por el monte sin necesidad de usar un frontal.
En este último punto tenemos que hacer una salvedad ..., si tomáis los "taxi lanzadera" desde Arties, aquí madrugan poco. El primer traslado arranca a las 7:30 h. y a partir de ahí, cada hora coincidiendo con las medias ... 8:30 h., 9:30 h. y así sucesivamente hasta las 17:30 h.,
En este caso y si tomáis este primer traslado, hasta casi las 8:00 h. no empezaréis a caminar. Con lo que a nosotros nos gusta madrugar y estar altos pronto por la mañana ..., pero es lo que hay ...!! 🤷♂️🤦♂️
Para el descenso y si lo hacéis también en estos taxis, arrancan desde la parte alta en el Pontet de Rius a partir de las 8:00 y a partir de ahí cada hora coincidiendo con las horas en punto ... 8:00 h., 9:00 h. y así sucesivamente hasta las 18:00 h.
En gran parte del recorrido hay cobertura de telefonía móvil. Tampoco es mala idea llevar una pequeña emisora de radio en vuestra mochila, vamos, el clásico walkie talkie de toda la vida, no penséis en una radio para escuchar los 40 Principales, ... ja, ja, ja.
Hasta aquí hoy ...
Caminacorre, pero ante todo y sobre todo, disfruta ....
Salud, kilómetros y cervezas 🐑👣🍻
No hay comentarios:
Publicar un comentario